El argumento básico en el que se apoya este trabajo es el siguiente: es difícil aprender a manejar convenientemente el instrumento del lenguaje en su forma escrita, si no se domina su manifestación más natural y espontánea, es decir, el lenguaje oral.
Pero “dominar el lenguaje oral” como preparación para aprender el lenguaje escrito, no equivale simplemente a poseer la capacidad de uso funcional del mismo, sino, además, a tomar conciencia de lo que el lenguaje es y cómo se estructura y utiliza. Consecuentemente, a las actividades propiamente lingüísticas, cuya finalidad principal es el dominio funcional del lenguaje, hay que añadir otras de naturaleza “metalingüística”, que faciliten la reflexión infantil sobre el propio instrumento lingüístico.
Las actividades están realizadas con el programa Neobook, que permite la elaboración de programas multimedia, en los que se combinan, imágenes, sonidos y texto. Además nos ha permitido ejecutar actividades realizadas con el programa clic y presentaciones realizadas con Power Point.
El menú general tiene tres botones:
- Segmentación Léxica ( conciencia de las palabras de la frase)
- Segmentación Silábica ( conciencia de las sílabas de la palabra)
- Segmentación Fonémica ( conciencia de los sonidos de la palabra)
En cada uno de ellos hay otros botones que van directamente a las actividades
SEGMENTACIÓN LÉXICAPresentaciónSirve para enseñar al alumno la tarea de segmentar la frase en palabras. Aparece una frase, el alumno la escucha y ve como a cada palabra se le hace corresponder una línea roja El alumno no tiene que realizar ninguna tarea, sólo tiene que prestar atención y ver.Trozos: palabrasEntrenamiento en segmentación Léxica
En esta actividad el alumno escucha una frase y tiene que hacer clic en el botón que tenga el mismo número de líneas rojas que palabras tenga la frase escuchada. Esta es la relación de frases que escuchará.
Empieza por ...
Acaba en ....Cuántas.Cuenta sílabas.Empiezan igual.Acaban igual.Junta sílabas.No termina igual.Quitar sílabas.Ordena sílabas.Qué tienen igual.Haz palabras.Conciencia Intrasilábica
SEGMENTACIÓN FONÉMICA :
¿ Qué has oído ?
Sonido inicial.
Sonido final.Hacer palabras.Vocales.Por que letra empieza.JuntasonidosJuntar letras.Comesonidos 1.Comesonidos 2.Conciencia fonémica
ACTIVIDADES PARA ENTRENAR LA CONCIENCIA FONOLOGICASEGMENTACIÓNLÉXICASEGMENTACIÓN SILÁBICASEGMENTACIÓN FONÉMICA.NIVELBAJOPresentación.Trozos: palabras.Empieza porAcaba en ....Cuántas.Cuenta sílabas.¿ Qué has oído ?Sonido inicial.Sonido final.NIVEL MEDIOEmpiezan igual.Acaban igual.Junta sílabasHacer palabras.VocalesNIVELALTONo termina igual.Quitar sílabasOrdena sílabasQué tienen igual.Haz palabras.Conciencia IntrasilábicaPor que letra empieza.Juntasonidos.Juntar letras.Comesonidos 1.Comesonidos 2Conciencia fonémica.
Grupo de Logopedas Zona de Tafalla-Navarra:
Ana Lacuza
Isabel Arzoz
Jose C. Sagardoy
Teresa Ilundain
Celestino Arteta (Coordinador y Asesor del CREENA)
Acceso al programa: FONO.ZIP
Conciencia Fonológica
Actividades para entrenar la Conciencia Fonológica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
1 comentario:
Buenas tardes, les escribo porque estoy interesada en su programa de conciencia fonológica y actividades para entrenar la conciencia fonológica, tengo el deseo de desarrollar una investigación aplicando su programa y valorar el grado de efectividad de este para el desarrollo de la conciencia fonológica en niños de 5 y 6 años de edad. ¿Cómo puedo acceder a su programa? ¿Necesito comprarlo o es de acceso libre?. Espero puedan acceder a mi solicitud y puedan brindarme su apoyo para llevar a cabo dicha investigación.
Gracias por la atención.
Ana María Tunque Ccama
Publicar un comentario