¿Pueden servir los teléfonos móviles y táctiles tipo iPhone y los
dispositivos táctiles tipo iPod touch o iPad y sus homólogos basados en
Android y otros sistemas para mejorar el aprendizaje, la comunicación y
el ocio de las personas con TEA (Trastornos del Espectro Autista) y con
necesidades especiales en general? Viendo las primeras experiencias en
todo el mundo, la sensación es que sí, e incluso de una forma muy
notable.

Ya hace algún tiempo que hay aplicaciones específicas
para personas con autismo (y para personas con Síndrome de Down, etc.)
basadas en el iPhone y el iPod touch, muchas de las cuales empiezan a
aparecer ahora en su versión para iPad y, en menor medida, Android y
otros sistemas. Además, hay miles de aplicaciones educativas y de ocio,
unas mejor preparadas que otras para personas con trastornos diversos.
En cualquier caso, como con cualquier nueva tecnología, será bueno
estudiarla a fondo, ver cómo integrarla en el entorno de la persona con
TEA, probarla, ayudar a sus creadores a mejorarla, etc.
El
objetivo de
iAutism va en esa dirección, y pretende ofrecer una
recopilación de información relacionada con el empleo de esa tecnología
tan visual y táctil ejemplarizada en el iPhone, el iPod touch o el iPad
para personas con TEA u otras necesidades especiales.
iAutismo
nació el 11 de septiembre de 2010 de la mano de Francesc Sistach y
Susana Vila, padres de Sara, una preciosa niña con autismo, pero el
proyecto se sumó rápidamente Iván Soriano. Además, ya hay un pequeño
grupo de colaboradores relacionados a título personal con el autismo o
profesionales de centros dedicados a las personas con necesidades
especiales, como es el caso de la Fundación Planeta Imaginario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario